Deliberación participativa

Qué son y cómo se realizan los procesos de deliberación participativa
Un proceso de deliberación participativa es un procedimiento, a iniciativa de la propia Administración Regional, para recabar las opiniones, propuestas y sugerencias de los ciudadanos y la sociedad civil. El proceso permite la implicación de la ciudadanía en el diseño y evaluación de las políticas públicas, mediante actuaciones planificadas que combinan medios telemáticos y actividades presenciales.
A continuación se describe en una infografía el proceso y se listan todos los procesos de deliberación participativa publicados en esta plataforma, indicándose el estado:

Información y fases
Se da a conocer entre la ciudadanía el proceso participativo sobre una iniciativa concreta del Gobierno regional, explicando los objetivos, las fases del proceso y su metodología.

Participación
La ciudadanía y la sociedad civil realiza sus aportaciones a la iniciativa del Gobierno a través de distintos medios, tanto telemáticos (consultas públicas) como presenciales (encuentros, debates)

Resultado
Una vez finalizadas las actuaciones participativas, se elaboran y difunden los Informes de Aportaciones Ciudadanas correspondientes a cada fase del proceso.

Retorno
Las aportaciones ciudadanas son valoradas y se someten a decisión del órgano directivo responsable, que indicará las propuestas estimadas o no estimadas, en su caso, en un Informe Razonado de Decisión que será publicado en esta Plataforma.
Procesos activos

Pacto Regional por la Justicia
Fecha Inicio: 28-10-2019 Fecha Fin: 24-11-2019
Proceso participativo para la elaboración del Pacto Regional por la Justicia

Anteproyecto normativo por el que se regulan los servicios de promoción de la autonomía personal de la Región de Murcia
Fecha Inicio: 17-04-2018
Proceso de deliberación participativa cuya finalidad es regular los servicios de promoción de la autonomía personal de la Región de Murcia